Estas crónicas del ilustre periodista Mauricio Gómez de 2012, emitidas por el canal CMI cuando se puso en marcha el TLC con EE.UU, nos permiten tener un mejor entendimiento de las fortalezas y dificultades que ha propiciado este importante acuerdo económico en los distintos sectores económicos
El objeto de este blog es compartir mis puntos de vista alrededor de temáticas propias del amplio espectro de las Ciencias Sociales que han despertado mi interés académico. De igual modo, también es mi propósito compartir información audiovisual sobre diversas materias que pueden contribuir a enriquecer nuestro conocimiento de los distintos planos de la realidad que nos ciircunda.
Palabras de Buda

Mostrando entradas con la etiqueta COLOMBIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLOMBIA. Mostrar todas las entradas
domingo, 22 de julio de 2018
miércoles, 17 de mayo de 2017
Cómo se hace la pasta de coca
En este breve vídeo, resumen el largo proceso que se adelanta en improvisados laboratorios que se construidos en las selvas colombianas para convertir millares de hoja de coca, que luego de ser mezcladas con múltiples sustancias químicas, es transformada en pasta de coca: la materia prima indispensable para elaborar cocaína
viernes, 25 de marzo de 2016
domingo, 28 de febrero de 2016
Los Castaño, la venganza que desangró a Colombia
Estos 5 vídeos que suman alrededor de 40 minutos,nos retratan el espiral de violencia que vivió el país en a partir de la década del 80 y la manera como se entremezclan en Colombia problemas estructurales como Narcotráfico, conflicto armado interno, desplazamiento y corrupción
domingo, 17 de mayo de 2015
Uribe: ¿santo o demonio? (7 min)
En este vídeo, preparado por críticos del expresidente colombiano en 2008, revela según ellos, el lado oscuro y desconocido por muchos ciudadanos de Álvaro Uribe.
Es necesario, que no se crea a primera vista en cada uno de los señalamientos aquí indicados, pues son sólo especulaciones -sin ninguna evidencia judicial sustentable- alrededor de su pasado.
domingo, 22 de febrero de 2015
Los pecados de mi padre (Pablo Escobar)
Este documental, describe desde la perspectiva del hijo del narcotraficante colombiano en conjunto con las de los hijos de 2 de sus víctimas más célebres -Luís carlos Galán y Rodrigo Pardo- algunos de los episodios más crudos de la historia criminal de Pablo Escobar.
A su vez, el documental ofrece una interesante reflexión y lección moral alrededor del perdón y la sana convivencia
Pablo Escobar: el terror de Colombia
Este documental de 43 minutos, recopila los principales aspectos de la vida del narcotraficante colombiano, desde sus orígenes en el mundo criminal, su vertiginosos ascenso en el tráfico de drogas ilícitas, hasta su declive y muerte a comienzos de los noventa.
domingo, 26 de octubre de 2014
Turismo sexual en Cartagena: testimonios (24 min)
El primer vídeo corresponde a un informe noticioso del canal ruso RT en español de abril de 2012 en el que se narra de manera breve el escándalo desatado por miembros del equipo de seguridad del presidente Obama, días previos a la visita a la ciudad que haría con motivo de la cumbre de las Américas. El informe está complementado con el testimonio de un joven homosexual que pone de relieve a Cartagena como un atractivo destino para el turismo sexual
El segundo informe, es un especial del canal Uno, realizado en diciembre de 2012 en el que a lo largo de 18 minutos, se describe a grandes rasgos la forma como opera la prostitución en Cartagena. Este informe tiene como sustento, los testimonios de la trabajadora sexual Dania Londoño (que saltó a la fama con el suceso que involucró a miembros del cordón de seguridad de Obama), un taxista y una "intermediaria del turismo sexual".
sábado, 26 de julio de 2014
Nestor Morales le pregunta a Uribe si reconoce errores en su gestión de gobierno
En este clip de 4 minutos, destaca una inquietante pregunta que en el año 2006 le efectúa el periodista Nestor Morales al entonces presidente de Colombia Álvaro Uribe sobre si finalmente reconocería algunos errores en su gobierno.
La otra parte, es una disertación del entonces senador Gustavo Petro en torno a los supuestos vínculos del expresidente Uribe con fuerzas paramilitares especialmente en Antioquia.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Análisis de los 3 años de gobierno de Santos a la luz de las encuestas
El presente documental, es una edición del programa La noche emitido el 2 de agosto de 2013 en el que ponen de relieve las escasas posibilidades que tendría el presidente Santos de ser reelegido para un segundo mandato.
lunes, 6 de mayo de 2013
Álvaro Uribe niega vínculos con Savatore Mancuso
Estas declaraciones fueron emitidas en mayo de 2012
domingo, 10 de marzo de 2013
Evolución política de Colombia entre 1998-2002
En este documental se presenta esencialmente un análisis del proceso de paz que el presidente Andrés Pastrana llevó a cabo con las FARC. Además se incluye un análisis reciente de lo que significó esa experiencia para el país para Francisco santos y el mismo Pastrana (ahora en calidad de expresidente)
Evolución de Colombia en los 90
Este es una síntesis de lo ofrecido por el documental Colombia Vive, que nos permite conocer algunos de los aspectos más importantes de los gobiernos liberales de César Gaviria (1990-1994) y Ernesto Samper (1994-1998)
En particular, el vídeo describe lo relacionado con la evolución del conflicto armado interno en la última década del siglo XX
martes, 25 de septiembre de 2012
Especiales Pirry: BACRIM en Colombia
Para observar el documental sobre las BACRIM de especiales Pirry
http://www.canalrcnmsn.com/content/bacrim_tras_los_pasos_del_nuevo_enemigo_29_de_mayo
http://www.canalrcnmsn.com/content/ii_parte_bacrim_tras_los_pasos_del_nuevo_enemigo_5_de_junio
http://www.canalrcnmsn.com/content/bacrim_tras_los_pasos_del_nuevo_enemigo_29_de_mayo
http://www.canalrcnmsn.com/content/ii_parte_bacrim_tras_los_pasos_del_nuevo_enemigo_5_de_junio
domingo, 5 de agosto de 2012
¿Por qué los colombianos somos pobres?
Este documental del programa La Línea, del canal Televida de Medellín -que recibió en 2011 el Premio Internacional de Periodismo Rey de España-, en tan sólo 27 minutos nos muestra como las diferencias que a nivel educacional que existen entre las sociedades suiza, japonesa y colombiana, han hecho que mientras los dos primeras hagan parte de los Estados más desarrollados del mundo, la nuestra haga parte de un Estado con altos niveles de pobreza
Al término del documental, cada quien será libre de extraer sus propias conclusiones, pero no hay duda que este trabajo comparativo es un invaluable aporte a nuestra conciencia.
Al término del documental, cada quien será libre de extraer sus propias conclusiones, pero no hay duda que este trabajo comparativo es un invaluable aporte a nuestra conciencia.
domingo, 29 de julio de 2012
RCN hace un balance del gobierno Uribe (4a parte)
Aquí está la última parte del especial de Noticias RCN, correspondientes a los informes 7 y 8
8. Las promesas incumplidas
7. Los logros del gobierno
8. Las promesas incumplidas
RCN hace un balance del gobierno Uribe (3a parte)
A continuación encuentras la 3a parte del especial de Noticias RCN
5. Los escándalos
6. Las frases del presidente
RCN hace un balance del gobierno Uribe (2a parte)
A continuación encontrarás los informes 3 y 4 del especial de Noticias RCN
3. Los momentos felices
4. Las peleas del presidente
RCN hace un balance del gobierno Uribe (1a parte)
Este especial de noticias RCN emitido en la última semana del gobierno Uribe, esá compuesto de 8 informes. En esta primera entrega ofrecemos los 2 primeros
1. Un presidente diferente
2. Los momentos tristes
domingo, 22 de julio de 2012
Crónicas de Mauricio Gómez: TLC con E. Unidos, ¿Bueno o malo?
En 10 informes, Mauricio Gómez con esta ilustrativa crónica nos explica los principales aspectos a conocer en función de poder tomar una postura alrededor de la relación beneficios/perjuicios que arrojaría el recientemente firmado TLC con Estados Unidos.
A lo largo de los informes, Gómez nos muestra la situación en la que se encuentran en la actualidad -de cara a la entrada en vigencia del TLC- los 4 principales puertos marítimos del país (Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura), la infraestructura vial y el sector agropecuario.
Sea cual sea la perspectiva que asuma -o haya assumido- cada quien en torno al promocionado TLC con Estados Unidos, esta crónica es sin duda, una fuente valiosa de de información.
http://www.cmi.com.co/?pr=ESPECIALES
A lo largo de los informes, Gómez nos muestra la situación en la que se encuentran en la actualidad -de cara a la entrada en vigencia del TLC- los 4 principales puertos marítimos del país (Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura), la infraestructura vial y el sector agropecuario.
Sea cual sea la perspectiva que asuma -o haya assumido- cada quien en torno al promocionado TLC con Estados Unidos, esta crónica es sin duda, una fuente valiosa de de información.
http://www.cmi.com.co/?pr=ESPECIALES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)